
El proyecto propone sustituir el poliestireno expandido por residuos de corcho llamados refugo, un material más ecológico y fácil de manejar. Al inyectar calor puede coger forma de recipiente y servir de embalaje. Este material es un buen aislante térmico y acústico.
También llegaron a los final los proyectos "Sin limites de velocidad en las carrteras", de Francisco Javier y Diego García Cadaval y "El futuro energético en manos de PELTIER", de Joaquín Tamayo y Baltasar Viniegra, todos ellos alumnos del instituto.
Villafranca también ha tenido presencia en el jurado con Mari Nieves Martín.
El primer premio fue para una idea que consiste en crear puntos de autostop por GPS.
El Consejero de los Jóvenes, Carlos Javier Rodríguez, invitó a los premiados a desarrollar los proyectos premiados y recordó algunas linea de ayudas que ofrece la Junta de Extremadura. Por su parte Andrés Moriano, en representación del Ayuntamiento de Villafranca, dijo que "la Extremadura ideal en 2030 debe ser la de la libertad plena, la igualdad de oportunidades y la solidaridad, para que avancemos pero lo hagamos todos juntos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario